Generación perdida
$149.00
Combinación de poesía y trabajo periodístico, en el que el autor detalla cómo los secuestros y desapariciones han impactado a diversas comunidades durante la última década.
En palabras de Javier Moro Hernández: “Una de las intenciones era remover consciencias. Tenemos que dejar testimonio del horror que se está viviendo, que parece no tener fin. También me interesaba sobre la historia reciente de América Latina. Me interesaba hacer esos símiles de todo lo que sucedió en Sudamérica y de lo que está pasando en México”.
Hay temas que se deben tocar con la punta de los dedos. Se pueden romper. Algo así sucede con el reciente libro de poemas de Javier Moro Hernández, Generación perdida. Un país de desaparecidos, cortado en pedacitos, de miles de personas de las que no sabe el paradero. Por ahí comienza, sin miedo, el poeta. Luego hablará de programas de tv, de Mazzinger Z y Pablo Escobar, de amores perdidos, de luz y de niebla, de la ciudad y del campo. Y del horror, sobre todo eso. El horror de un país que no sabe seguir pero sigue. El poemario evita el poema de denuncia, el tono testimonial y logra un pasaje que engloba tanto la obscuridad de lo real, de las estadísticas, del número de muertos y lo otro: una persona que extraña un pasado de amigos y familia reunidos; antes, mucho antes, de que la violencia visible e invisible allanara todo: hay algo ahí que no sabemos nombrar, pero que se puede comenzar con el miedo. (Brenda Ríos)
Este poemario fue adaptado a la ópera de cámara, en 2025, por el compositor mexicano Jorge Sosa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.